- Detalles
- Escrito por Mercedes Lucas
- Categoría: Artículos
- Visto: 4189
Musicnary es un juego musical inventado por Mercedes Lucas para las clases de 2º 2º ciclo de enseñanzas básicas con motivo de la preparación en clase a modo de repaso para las pruebas de acceso a profesional en 2017 cuando estaba trabando en el CPM Ejido.
En el el juego, los conocimientos de lenguaje musical y las actividades colectivas de las clases se unen para un mismo objetivo, reforzar los conocimientos para las pruebas de acceso a profesional y compartir experiencias enriquecedoras dentro de la clase de lenguaje musical.
A menudo los profesores de lenguaje musical que tenemos que dar clases grupales de lenguaje nos vemos abrumados por el esfuerzo que llevamos al tener a grupos de niños que por saturación de clases, falta de gusto por la asignatura falta de trabajo desde la base y por tanto falta de conocimiento, y otras variedades como dificultades de aprendizaje y hábitos de estudio nos resulta duro día a día… y por tanto nos encontramos que no podemos con la clase, desanimándonos en nuestra labor por enseñar o infundir nuestra pasión por la música. Personalmente, un sólo día en el que mejora un contenido un alumno me da mucha satisfacción a nivel personal y siempre estoy buscando recursos que me ayuden de manera cercana a conectar con los alumnos para que estos se interesen por los conocimientos musicales y de manera lúdica fomentemos la práctica musical en todos los ámbitos del estudio.
La búsqueda de juegos y recursos de aula que me ayuden en mi labor docente y a todas las personas que me lean para difundir distintas formas de aprender musical dentro de la enseñanza actual donde las aplicaciones tecnológicas o la experiencias lúdicas que nos ayuden a fomentar el estudio son bien recibidas.
Asi que la semana del 5 de abril de 2017 empezamos las jornadas de Musicnary en el Conservatorio profesional de Ejido.
Material necesario para poder jugar a Musicnary:
-Un tablero de cualquier juego en el que haya salida y llegada con distintos colores. En mi caso tenía de varios juegos en casa que estaban medio rotos así que reciclé este material. Cualquier tablero como parchis, trivial, pictionary os serviría.
-Un piano como base para los acompañamientos y la práctica auditiva de intervalos o ritmo.
-Una pizarra donde los alumnos poder escribir para completar los ejercicios tanto de teoría, rítmicos, práctica auditiva., etc ...
-Fichas para organizar los grupos para hacer el juego. Da igual de que sean, que los alumnos traigan algo que los identifique: un pin, una bola, un llavero.... yo cogí tres fichas de color liso pero cualquier muñequito o lo que quieran los alumnos y alumnas para representarlos puede valer.
-Temporizador para las pruebas. En mi caso un reloj de arena que tenía en casa muerto de risa sin utilizar.
-Preguntas y más preguntas de lenguaje musical divididas en colores. En mi caso sacaba las lecciones de ritmo y entonación de los libros que utilizábamos en clase.
Amarillo TEORÍA: preguntábamos tonalidades y sus armaduras y relativos menores. Variantes de escalas. Análisis de Compases. Todo ello escrito en la pizarra.
Rojo ENTONACIÓN: tenían el tiempo del reloj para estudiarse una página de entonación del libro que utilizamos en El Ejido.
Azul RITMO: con el temporizador tenían que saberse una lección al azar de ritmo del libro. En Sol o en clave de fa en 4º.
Verde DICTADOS DE INTERVALOS o AUDICIÓN: escribir en la pizarra el intervalo del piano y de paso analizarlo e invertirlo con el tiempo límite del reloj .
Naranja DICTADOS FÓRMULAS RÍTMICAS: el tiempo de escuchar dos compases rítmicos con dificultades adaptadas al nivel y tener que escribirlas en la pizarra y con la tensión del tiempo límite.
Como se juega a Musicnary: se colocan las fichas elegidas por los alumnos formando tantos grupos como fichas haya y se tiran los dados para ver en qué color cae, contando el lugar. Según el color que toque la pregunta será de teoría, entonación, ritmo, dictado de intervalo con clasificación e inversión o dictado de fórmulas rítmicas a escribir en la pizarra, teniendo el temporizador del reloj de arena como tiempo máximo para la realización de las pruebas. El que acierta sigue jugando y el que llegue a meta gana el juego.
La experiencia gustó tanto, que los alumnos y alumnas del profesional me pidieron hacer ellos también el juego con sus contenidos de la asignatura adaptada al curso en cuestión. Sin duda una semana divertida en el centro.
Animo a todos los profesores a que participen en sus aulas, que compartan las cosas que funcionen y dediquen el tiempo en búsqueda de recursos que nos ayuden en el día a día del aprendizaje musical. Me encanta conocer distintos proyectos que se llevan a cabo en relación a nuestra asignatura que no siempre es valorada en su justa medida. Aprovechemos que somos asignatura grupal y compartamos experiencias docentes.
Saludos.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Artículos
- Visto: 4178
Nuevo post sobre cómo se desarrollan las clases de coro en el Conservatorio Juan Mohedo, en el blog del conservatorio:
- Detalles
- Escrito por Mercedes Lucas
- Categoría: Artículos
- Visto: 4510
Aquí os dejo un enlace a un nuevo post en el blog de Atención a la Diversidad del Conservatorio Francisco Guerrero.
- Detalles
- Escrito por Mercedes Lucas
- Categoría: Artículos
- Visto: 4542
Aquí os dejo una nueva colaboración en el el blog Atención a la diversidad Francisco Guerrero.
- Detalles
- Escrito por Mercedes Lucas
- Categoría: Formas Musicales y Análisis
- Visto: 5681
David Guetta es uno de los compositores de música dance progresiva más importantes de los últimos tiempos....
Sus composiciones suenan en todas las discotecas y macro festivales de todo el mundo como Tomorrowland, Ultrafestival, etc... Sus melodías pegadizas y llenas de encanto unido a un perfecto manejo de software informática musical y programas para componer multitracks como Logic con un potente ordenador no tienen ciencia para él. Su sonido es único y la forma de componer estructuralmente es muy claro. Con cuatro acordes puede llenar de música con distintos matices y hacernos vibrar y bailar en todas las salas del mundo.
- Detalles
- Escrito por Mercedes Lucas
- Categoría: Formas Musicales y Análisis
- Visto: 4572
Este artículo está dedicado a todos aquellos que tienen dudas a la hora de definir la tonalidad de un ejercicio u obra musical. A veces, aunque los profesores demos una norma para facilitar el camino, hay que tener intuición en base a los conocimientos que tenemos, y no siempre es blanco o negro, porque la música es diversa.
Cuando comenzamos los estudios de música nos indican que, en base a la armadura, podemos estar en un modo mayor o en un modo menor, ya que comparten la misma armadura. Por ejemplo, nos tenemos que aprender que teniendo un sostenido podemos estar en Sol Mayor o en Mi Menor que es su relativo menor.
- Detalles
- Escrito por Mercedes Lucas
- Categoría: Composiciones de Lenguaje Musical
- Visto: 3540
Os dejo una pequeña obra para practicar la respiración y el fraseo.
Para voz y piano.
Subcategorías
Enlaces de interés
Lenguaje Musical 2011-2012
el Blog del Lenguaje Musical
Solfeo.org
Conservatorio de La Rioja
Teoria.com
Aula Musical de Adriana
Web de Yolanda Sarmiento
IES Mateo Alemán
Lenguaje Musical
Atención a la Diversidad CPM Francisco Guerrero
Plataforma rem